Ad Code

Responsive Advertisement

Las consecuencias de elevar el techo de deuda en EEUU

Finalmente, tras duras negociaciones entre el gobierno Demócrata y el congreso dominado por los Republicanos, EE.UU. ha logrado elevar de nuevo su techo de deuda a 5 días que se se pudiera producir el primer "default" de la historia.

Estados Unidos lleva desde 1917 elevando su techo de deuda para hacer frente al déficit presupuestario del país, ya que tiene que hacer frente a grandes gastos como el armamentístico o gastos sociales como el Medicare, Medicaid o la seguridad social. Estas partidas sumadas a la reducción fiscal de impuestos hacen que cada vez con más frecuencia se tenga que elevar el techo de deuda.

A pesar que gracias a esta medida la deuda del país supere los 31,8 billones de dólares, los mercados respiraran aliviados, debido a que Estados Unidos no incurrirá en el que sería el primer impago de su historia.

Esta medida soluciona los problemas a corto plazo para el gobierno americano pero pone en serios compromisos al sector privado, como el bancario, que puede ser expulsado de la economía debido al efecto desplazamiento o también conocido como "Crowding out".

El efecto desplazamiento o Crowding out ocurre cuando el gobierno, en este caso el de Estados Unidos, aumenta su endeudamiento y compromete al sector privado por los recursos disponibles en el mercado financiero. Al emitir bonos la Reserva Federal de Estados Unidos para financiar su deuda, el gobierno está demandando dinero que podría haber sido prestado a empresas o particulares.

Al emitir una mayor cantidad de bonos, que será lo primero que hará la Reserva Federal para reforzar sus reservas de efectivo, aumentarán los tipos de interés. Las empresas privadas les será mucho más difícil competir con la administración pública para captar ahorro, por lo que subirán los tipos de interés. Esta subida desincentivará la inversión privada, ya que les será mucho mas costoso financiarse, afectando el crecimiento económico y a la creación de empleo, que actualmente está en torno al 3,4%.

Además, la sostenibilidad a largo plazo no queda demasiado asegurada, ya que con un crecimiento del PIB en torno al 1,3% y una deuda del 126% respecto al PIB del país, otras potencias como la China pueden desbancar la hegemonía del país americano, aunque con actos como este y con tantos territorios que tienen adoptado el dólar como moneda de uso legal será difícil de ver el ocaso de Estados Unidos como potencia mundial.

Publicar un comentario

0 Comentarios