Ad Code

Responsive Advertisement

Rivian, el milagro de las camionetas eléctricas que se desploma

La sostenibilidad está la orden del día, especialmente en el sector automovilístico. A priori parece difícil introducirse en el tradicional oligopolio automovilístico, pero desde que el mercado demanda mas sostenibilidad, eficiencia y tecnología por parte de los fabricantes ha desencadenado una ligera entrada de nuevos fabricantes a este mercados, como la famosa Tesla.

Tesla no es la única empresa nueva automovilística 100% eléctrica del mercado, ya que tiene una gran competencia tanto por parte de los fabricantes tradicionales como por parte de los nuevos, como en el caso de Rivian.

Rivian se fundó en el 2009 bajo el nombre de Mainstream Motors por su fundador y CEO Robert Sacringe, graduado en el MIT.

En un primer momento Robert pretendía fabricar un deportivo de bajo consumo, vehículo que jamas se fabricó.

La empresa decidió por cambiar totalmente y apostar por los vehículos eléctricos, por lo que en 2011 cambió su nombre al que conocemos hoy en día, en 2013 cambió su sede de Florida a Illinois y en 2017 adquirió la fábrica de Mitsubishi en la localidad de Normal, Illinois.


Tras esta jugada arriesgada en el año 2018 presentaron en el Salón del automóvil de Los Angeles su primera Pick-up R1T y el SUV R1S. Ambos modelos triunfaron en el mercado automovilístico americano, y gracias a sus prestaciones y consolides de la marca lograron un acuerdo histórico.

El gigante Amazon invirtió 700 millones de dólares en el empresa para que fabricaran una flota de 100.000 furgonetas 100% eléctricas para el año 2030. 

Otras empresas como Cox Automotive o Ford han invertido en esta empresa pero la repercusión de su contrato con Amazon le ha ligado a esta última empresa.

En un intento de recaudación de capital, Rivian el 10 de octubre del pasado año salió a bolsa con una oferta de 11.900 millones de dólares a un precio de 78 dólares la acción, llegando a recaudar más de 8.000 millones de euros.

Pero no es oro todo lo que reluce, ya que lo poco que llevamos de 2022 la empresa en el mercado bursátil no ha tenido muy buenas noticias.

Para que Amazon no dependiera exclusivamente de Rivian, cerró un acuerdo con el conglomerado holandés Stellantis, dueña de los grupos PSA y FCA, para que les suministraran vehículos eléctricos, lo que ha supuesto que se revalorizaran un 11%  las acciones de esta empresa y se devaluaran mas de un 50% las acciones de Rivian.

El futuro que Rivian pasa por entregar 10.000 furgonetas antes de final de año y seguir desarrollando los contratos que tiene con Lincon, la marca de lujo de Ford, aunque lo mas probable es que el nombre de su empresa siga ligado al largo plazo de Amazon, empresa que ha conseguido tanto subirle al estrellato como estremecerse en Wall Street.



Publicar un comentario

0 Comentarios