Portugal está preparando una reforma fiscal innovadora que promete beneficiar a miles de jóvenes menores de 35 años. Con esta iniciativa, el Gobierno busca combatir la fuga de talento que ha afectado al país en los últimos años, incentivando a los jóvenes profesionales a quedarse o regresar. La propuesta, liderada por el primer ministro conservador Luís Montenegro, se enmarca dentro del borrador de los Presupuestos del Estado para 2025 y promete revolucionar la fiscalidad para los menores de 35 años.
La medida principal es una reducción gradual del impuesto sobre la renta (IRS) para los jóvenes que ingresen al mercado laboral, eliminando casi por completo su carga fiscal durante los primeros años. El plan establece que aquellos con ingresos menores de 28.000 euros brutos anuales no pagarán impuestos en su primer año de trabajo. A partir del segundo año, la carga tributaria se irá incrementando de forma gradual: los jóvenes solo abonarán el 25% de su impuesto entre el segundo y cuarto año, el 50% entre el quinto y séptimo, y finalmente, el 75% entre el octavo y décimo año
Esta reforma, conocida como "IRS Joven", expande las exenciones que se ofrecían previamente bajo el mandato del anterior gobierno socialista, que solo se aplicaban a graduados universitarios de entre 18 y 26 años, y por un período máximo de cinco años. Con la nueva propuesta, la duración del beneficio se extiende a una década, y se elimina el requisito de contar con un título universitario, lo que aumenta significativamente el número de potenciales beneficiarios.
Se estima que esta medida tenga un alcance de 400.000 jóvenes que podrán beneficiarse de esta reforma, incluidos aquellos que no tienen nacionalidad portuguesa pero trabajan en el país. Este es un esfuerzo por atraer no solo a talentos locales, sino también a profesionales extranjeros, fomentando la competitividad y diversificación de la fuerza laboral portuguesa
El contexto detrás de esta reforma es crucial. Desde la crisis financiera de 2008, Portugal ha visto emigrar a más de 360.000 personas entre 15 y 35 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística, un golpe severo para una población de apenas 10,6 millones de habitantes. Ante esta situación, el Gobierno ha priorizado políticas que faciliten la retención de talento, al tiempo que buscan atraer a jóvenes cualificados de otras partes del mundo
La reforma no solo beneficiará a quienes comienzan sus carreras, sino que también podría mejorar la competitividad de las empresas portuguesas al reducir los costos salariales asociados a la contratación de jóvenes. Además, se espera que la medida ayude a dinamizar sectores clave de la economía.
Sin embargo, la propuesta ha generado críticas, especialmente desde sectores que consideran que la medida favorece más a quienes tienen mayores ingresos. Dado que la exención fiscal es proporcional a los impuestos que se pagan, quienes ganan más, terminan obteniendo mayores beneficios. Además, se teme que el coste para las arcas públicas, estimado en 650 millones de euros anuales, sea insostenible a largo plazo
Aunque la propuesta ya ha sido presentada ante la Asamblea de la República, su aprobación no está garantizada. El gobierno conservador liderado por Montenegro se enfrenta a una situación parlamentaria frágil, y ya ha encontrado oposición por parte del Partido Socialista, que ve con escepticismo esta reforma. No obstante, si logra superar los obstáculos políticos, la medida podría entrar en vigor a partir de 2025
Portugal está buscando revolucionar su política fiscal para los jóvenes con una reforma que podría marcar un antes y un después en el mercado laboral del país. Si bien la medida promete alivios fiscales considerables y busca frenar la fuga de talento, queda por ver si logrará el apoyo necesario para su implementación y si, en la práctica, podrá beneficiar a un amplio sector de la juventud portuguesa sin sobrecargar las finanzas públicas.
Este movimiento posiciona a Portugal como un país que apuesta por el talento joven, buscando atraer profesionales tanto locales como extranjeros con una propuesta ambiciosa y favorable.
0 Comentarios